sábado, 12 de enero de 2013

ORIGEN DEL CHUMBEQUE

La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios del valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. También se la denomina Mochica en razón del nombre de la lengua que hablaban sus pobladores.
Chumbeque, es palabra de raíz mochica tal como Lambayeque, Jequetepeque, Huerequeque, Palomeque, Ñeque, Reque, etc., y es como se llamó al tipo de turrón que se originó en la zona, formado por tres capas de harina, muy unidas por miel de frutas.

Es por la zona norteña por donde entraron los españoles por primera vez al Perú, las primeras haciendas azucareras se situaron en esa zona del norte peruano, gran originadora de toda variedad de dulces, es la zona donde se erige, sobre un conchal prehispánico Chimú, la primera iglesia en sudamérica, es la zona desde donde el dulce turrón chumbeque se instituyó en el Perú como el dulce cotidiano más antiguo.
Decía Bernabé Cobo "Es cosa increíble y que pone admiración, ver la inmensa cantidad de dulces que se gastan en estas Indias, que yo tengo para mí, que no debe haber región en todo el universo donde se consuma tanta suma; y con todo eso, sobra tan grande copia de azúcar cada año, que se cargan muchos navíos de ella para España..."
 
Tal fue la popularidad e inherencia del chumbeque en el gusto peruano, que dió nacimiento al peruanismo "como se pide chumbeque"; en referencia a rico, delicioso, muy bueno, muy bien. Esa misma inherencia hizo que chumbeque esté expresado en todas las actividades del vivir peruano, incluyendo la literatura peruana, ya en el año 1919 Víctor Morey publicaba "Aventuras de Pepito y Chumbeque", del año 1920 es el periódico "Chumbeque", estos registros constan en los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú:
 
El chumbeque es mencionado en canciones antiguas:
 
También en décimas, poemas. Escritores como el premio Nobel Mario Vargas Llosa lo menciona en su obra literaria "Pantaleón y las visitadoras":
 
Así como mencionan chumbeque infinidad de otros escritores, músicos, historiadores, políticos:
 
En la historia del chumbeque Chiclayo, en Lambayeque, ocupa un lugar importante.
El año 1926 en la cuadra 9 de la calle Maravillas, hoy Calle Lapoint, funcionaba la Fábrica de dulces finos "La Flor del Norte", donde su propietario Don Víctor Vargas Fernández producía los chumbeques que eran la delicia de los chiclayanos.
Debido al gran éxito de su producción Don Víctor Vargas Fernández decide ampliar, y por los años 40 se muda a un local más grande donde siguen hasta la actualidad. 

   FABRICA DE CHUMBEQUES DESDE 1926 LAMBAYEQUE PERÚ

FABRICA DE CHUMBEQUES LA FLOR DEL NORTE, LAMBAYEQUE, PERÚ
 

LOCAL DE LA FÁBRICA LA FLOR DEL NORTE, CHICLAYO, LAMBAYEQUE
En la Fábrica La Flor del Norte se generaron múltiples anécdotas a la entrada y salida del colegio, según cuentan antiguos chiclayanos, era un festín de chumbeques para los estudiantes sanjosefinos.
Es anecdótico que este dulce haya sido el fiel compañero, a lo largo de los tiempos, a la entrada y salida de los colegios, a lo largo y ancho de todo el Perú.
Dado el éxito con los chumbeques, Don Víctor Vargas Fernández decide comprar carretas para ofrecerlos por las calles de Chiclayo:
 
 



CHUMBEQUE EN ANTIGUA CARRETA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE, PERÚ

Estas carretas pintadas con un característico color celeste y portando el clásico letrero de "La Flor del Norte" siguen circulando hasta hoy por la ciudad, prodigando sus dulces chumbeques, entre otras delicias. La Fábrica La Flor del Norte llegó a tener 100 operarios, se elaboraban chumbeques y kingkones, con tanto éxito que mereció la atención del New York Times. En 1982 habiendo fallecido Don Víctor Vargas Fernández la responsabilidad la asumieron sus hijos. En 1985 La Flor del Norte ganó la medalla de oro en el Festival de Loja, Ecuador, quedando por encima de los kingkones San Roque, que también participaron en el evento.  

PIURA



Piura es la primera ciudad fundada por los españoles en 1532. El refrán popular "en la luna de Paita y el sol de Sechura", sus playas hermosas de arenas blancas y aguas tibias, su gran gastronomía con una extensa repostería, su rico folclor, son parte de las características intrínsecas de Piura. La iglesia San Lucas de Colán en Piura, data de 1536,  sus pinturas murales, altares y retablos son los primeros de sudamérica, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta iglesia está sobre un conchal prehispánico de la época Chimú. 
 


IGLESIA DE COLÁN
 
 
SULLANA, PIURA
 
CHUMBEQUES Y CHIFLES EN EL MERCADO DE SULLANA, PIURA
 
El niño piurano sostiene en su mano un chumbeque
 
 
El chumbeque es a Sullana su identificación, su dulce símbolo. En la antigua foto de la Calle San Martin con Enrique Palacios se aprecia la esquina donde se vendían chumbeques. 
 
 
SULLANA ANTIGUA, CALLE SAN MARTIN CON ENRIQUE PALACIOS
 
La foto está tomada desde la cuadra 7 de la calle San Martín, y muestra la cuadra 6 de esa vía. A la izquierda aparece una casa de dos pisos, en cuyo segundo piso vivieron mis tíos (de cariño) Boby y Amada Bel; y si se mira con detenimiento se verá que de allí hacia la izquierda de la foto sale el pasaje Cortés, dode estaba el restaurant Bolívar; una de las dos puertas del restaurant Delicias (las esposas de los dos dueños de estos restaurantes eran las hermanas señoras Olaya); y -ya llegando a la Plaza de Armas- el Chifa Man On, de la familia Luy. Volviendo a la calle San Martín, se aprecia que en esta foto todavía no aparece el pasaje Enrique Palacios, que va de la calle San Martín (en la esquina de el "Tokio", cuyos chumbeques todos recordamos como los mejores del mundo)a la Plaza de Armas. El hecho de que esa primera cuadra se llame "Pasaje Enrique Palacios" y no "calle" como el resto de la vía, me hace pensar que el pasaje fue abierto después de que se tomó esta foto, para dar paso a una vía que una la Plaza de Armas con la Plazuela Grau y la estación del tren. Más aún, este pasaje E. Palacios no coincide con las esquinas de la Plaza de Armas, ya que esa coincidencia sí ocurre con el Pasaje Cortés y no con el pasaje Palacios. Es por ello que entre ambos pasajes mencionados se formó una manzana chiquita, con el Delicias (hum... sus anticuchos) de dos puertas hacia ambas vías, y en la San Martín sólo la tienda Singer y en la Plaza sólo la zapatería Bata. En cuanto al letrero que comenta mi hermana Ampari y que dice "Botica L..." sobre lo que después fue la casa de mis tíos (de verdad) Tejero Cruz, parece, en efecto, tratarse de un primer local de la Botica La Salud, de don Vicente Requejo, quien después construyó en esa misma manzana -pero al centro de la cuadra 7 de San Martín- una edificación muy bella y de gran calidad, en cuyo primer piso funcionó la Botica, y en el segundo vivió el dueño. Me dicen que ahora esta edificación está muy venida a menos; valdría la pena que sea declarada inmueble de interés arquitectónico, si es que aún no se ha hecho así, porque se trata de una de las mejores edificaciones de Sullana a inicios del s. XX, vinculada a don Vicente, la señora Joaquina y sobre todo a Juan Vicente Requejo, uno de los sullaneros destacados de estos tiempos.

TRUJILLO
 
En Huanchaco, Trujillo, es muy conocido el lugareño que lleva muchos años vendiendo chumbeques, al oficio de vender chumbeques se le conoce como chumbequero, este señor ya es una estampa familiar de la zona costera de Huanchaco en el norte peruano.
 
 
CHUMBEQUERO EN HUANCHACO, TRUJILLO
 
ANTIGUO TRADICIONAL CHUMBEQUERO EN TRUJILLO PERÚ
 
En Lima siempre ha habido la costumbre, tal como en todo el país, de la venta y consumo de chumbeques a la entrada y salida de los colegios como una costumbre muy típica y tradicional. Esto lo recuerda la repostera Sandra Plevisani en el puesto de chumbeques y cachangas, en Larcomar, Miraflores, Lima.
 
PUESTO DE CHUMBEQUES Y CACHANGAS EN LARCO MAR, MIRAFLORES, LIMA
 
CHUMBEQUES Y CACHANGAS EN PARQUE DE MIRAFLORES
 
Ojo: No crea en cuentos chilenos, el verdadero chumbeque es peruano, quienes copian el nombre peruano chumbeque son de ese lugar sin identidad propia, donde también copian el nombre peruano pisco.   
 
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario